Salario mínimo es aún bajo por el rezago de 3 décadas: Conasami

A pesar del esfuerzo del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador por ofrecer un salario digno a millones de trabajadores en México, la realidad es que éste es aún muy bajo a causa del rezago de más 30 años provocado por los gobiernos neoliberales, afirmó Luis Munguía, titular de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).

“Sí ha habido cambios muy importantes en lo que es la política del salario mínimo, porque también tenía otro fin distinto en gobiernos anteriores. Recordemos que en los años 60 y 70 el salario mínimo sí se utilizaba como una medida de cuánto tenían que subir los salarios de toda la economía, era la forma en la que el gobierno utilizaba el corporativismo empresarial y el corporativismo sindical para determinar cuánto iba a subir el salario en México y esto era una forma de control muy fuerte”, afirmó el doctor en economía por la Universidad de California.

El titular de la Conasami indicó que México es uno de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que menores salarios paga, pues el costo laboral representa solo el 8 por ciento del costo total de todas las empresas.

“México paga en salarios 8 por ciento, en otro países de la OCDE, por ejemplo Estados Unidos, es 60 por ciento y en Europa es mejor para los trabajadores porque es 70 por ciento”.

Respecto al por qué en México los salarios de los trabajadores suelen ser mal remunerados, Luis Munguía indicó que se debe a que los empresarios afirman que la productividad es baja, por ende, no pueden pagar más.

Sin Embargo