Se prepara “albazo” jurídico a favor de la trasnacional Bayer-Monsanto, alerta Sin Maíz No Hay País

Un juez del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México podría cometer este jueves 4 un “albazo” en beneficio de la trasnacional agroquímica Bayer-Monsanto, en su juicio de amparo contra el decreto que prohíbe gradualmente la importación del herbicida glifosato, emitido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, alertó el colectivo Sin Maíz No Hay País.

En ese juicio de amparo, uno de los 37 que empresas de la agroindustria han presentado contra el decreto presidencial del 13 de febrero de 2023, el colectivo pidió integrarse para aportar evidencias sobre los daños que causa el glifosato y sobre los riesgos que el maíz transgénico acarrea para México, país del que el maíz es grano nativo.

Ante una primera negativa del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, la organización solicitó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) interviniera para determinar si puede participar en el juicio como tercero interesado y para apoyar al gobierno mexicano en su defensa contra Bayer-Monsanto; el colectivo estima que el máximo tribunal del país debería dar su decisión en las próximas semanas.

Sin embargo, el magistrado Ricardo Gallardo Vara, del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, indicó que ese tribunal podría dar a conocer mañana su resolución sobre el amparo de Bayer-Monsanto, en la cual retomaría partes de la argumentación de la industria agroquímica para autorizar que el gigante biotecnológico siga importando glifosato, denuncia Mercedes López Martínez, representante de Sin Maíz No Hay País.

Proceso