Claudia Sheinbaum Pardo, virtual candidata presidencial de Morena, retomó sus actividades políticas y se reunió con la Asociación de Bancos de México, a cuyos integrantes pidió aprovechar la Inversión Extranjera Directa (IED) para “generar bienestar en la población”.
Luego de cuatro días de suspender su gira nacional morenista en solidaridad con los afectados por el huracán “Otis” en Guerrero, también destacó ante la cúpula de banqueros “su respuesta rápida y por la colaboración que están teniendo con el gobierno de México (…) para poder iniciar el proceso de reconstrucción de Acapulco que creo es lo que está en el corazón de todas y todos los mexicanos’’.
Nos reunimos con compañeras y compañeros de Morena que nos ayudan en los estados. pic.twitter.com/PxaqnK4fzZ
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) October 31, 2023
En la reunión, a la que no fue convocada la prensa, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México dijo a los banqueros que si la IED “no lleva el apellido de ‘bienestar’, se va a quedar exclusivamente en los indicadores macro y no el bienestar de una población”.
Luego, retomó el concepto de “prosperidad compartida” que usa la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que, desde punto de vista, “es lo mismo que por el bien de todos primero los pobres, es decir, si logramos invertir para disminuir la pobreza y hablar de bienestar estamos en otras condiciones. Y ahí hablamos de educación, hablamos de salud pública y hablamos también de ingresos y de desarrollo urbano incluyente’’.
Cuando fui Jefa de Gobierno, apostamos por un Gobierno sostenible para el presente y futuro, por eso, creamos proyectos como Ciudad Solar en la CEDA; hicimos 100% eléctrica la Línea 3 del Metrobús; construimos la Planta de Carbonización Hidrotermal, que convierte la basura… pic.twitter.com/RTtYra24rE
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) October 31, 2023
Según consideró, “tenemos que aprovechar esta inversión que está llegando a México, pero no solamente pensando en los grandes indicadores, sino realmente pensando en el trabajador, en un salario digno, en un empleo digno, que pueda vivir en una vivienda digna, esto potenciará el desarrollo nacional’’.
De acuerdo con la coordinadora Nacional de Defensa de la Cuarta Transformación, para lograr lo anterior no solo se trata de generar más espacios para inversiones, sino de continuar con algunas acciones impulsadas por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Y mencionó ejemplos: respetar la autonomía del Banco de México, continuar con un régimen de disciplina fiscal para tener más recaudación de impuestos que se traduzcan en obras como el Plan Sonora o la construcción de los trenes Interoceánico y Maya.
Me reuní con la @AsocBancosMx para platicar del presente y futuro de la economía de nuestro país. Les agradezco mucho la invitación y el diálogo. pic.twitter.com/IiD7xl1dPV
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) October 30, 2023
Otro elemento, mencionó, es la aplicación de la austeridad republicana y las finanzas públicas sanas, mantener un endeudamiento razonable sin aumento del gasto operativo del gobierno de México, “que fue uno de los errores del pasado’’.
Claudia Sheinbaum llamó a no “regresar a los años de estancamiento salarial, no puede ser que sigamos presumiendo a nuestro país por la mano de obra barata, nuestro país es rico en recursos naturales, en hombres y mujeres trabajadoras que hacen funcionar a nuestro país e incluso a la economía de Estados Unidos. Lo que necesitamos son salarios dignos para tener crecimiento y desarrollo con bienestar’’.
El Gobierno de México está actuando correctamente y conforme a los protocolos en caso de catástrofes, sobre todo con mucha sensibilidad social, tras el paso del huracán Otis en Acapulco.
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) October 27, 2023
Les enumero siete acciones fundamentales que realiza el presidente @lopezobrador_ en… pic.twitter.com/QZ4kKngaR0
Por eso, insistió, es “vital trabajar en planes de desarrollo regionales, de industrialización, para el desarrollo científico, tecnológico, así como para acelerar la transición energética, pero además para mantener buenas relaciones comerciales con el extranjero”.
La morenista comparó la interacción comercial de México con Estados Unidos dentro del T-MEC con “un matrimonio que no puede divorciarse: estamos casados y como cualquier matrimonio puede haber problemas, pero esa relación que existe hoy con Estados Unidos que además va aumentar con el nearshoring, es algo que vamos a seguir’’.
Proceso