Sin ayuda, bebés y enfermos morirán en Gaza: OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que 130 bebés prematuros y mil pacientes con males renales en Gaza están en grave riesgo al agotarse el combustible necesario para operar diálisis e incubadoras.

El vocero militar israelí, el contralmirante Daniel Hagari, informó que su país planea intensificar sus ataques contra Gaza con el fin de minimizar el riesgo para los soldados en las siguientes etapas de la guerra, la cual se prevé que implicará una invasión por tierra.

El fuego a través de la frontera entre Israel y grupos militantes en Líbano también se ha incrementado, e Israel ha atacado dos aeropuertos en Siria, con lo que la guerra de dos semanas con Hamas amenaza con extenderse en un conflicto regional. Residentes de Gaza dijeron a The Independent que los ataques aéreos nunca habían sido tan intensos y que las provisiones se agotan con rapidez.

Israel ha lanzado un feroz bombardeo e impuesto un sitio total en el enclave de 42 kilómetros de largo, donde viven más de 2 millones de personas, luego de que militantes de Hamas realizaron un sangriento ataque el 7 de octubre, en el que dieron muerte a mil 400 israelíes y tomaron como rehenes a cientos de personas.

De acuerdo con la OMS, por lo menos 4 mil 385 palestinos han perecido en las calles. El Ministerio de Salud, operado por Hamas, afirma que mil 700 de ellos eran niños. La OMS comentó que ahora teme que muchos más mueran por lesiones y enfermedades prevenibles, al agotarse los alimentos, el agua y medicinas.

Este domingo, un convoy de 17 camiones desbordantes de ayuda intentaron pasar hacia Gaza, pero testigos relataron que, cuando los camiones cruzaban la frontera, se escuchó una explosión en la zona. Más tarde, Israel explicó que uno de sus tanques había disparado por accidente e impactado una posición egipcia cercana a la frontera.

Aunque el intento de pasar un convoy este domingo tuvo éxito, y el sábado 20 camiones con ayuda entraron en Gaza a través de Rafá, la ONU ha señalado que los suministros que llegan al enclave son una gota en el océano.

El convoy contenía alimentos, agua y suministros médicos, pero Israel no ha permitido hasta ahora la entrega de combustible. La agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA, indicó este domingo que esto significa que las reservas de combustible, que son críticas para la respuesta humanitaria, se agotarán en tres días. Sin combustible no habrá agua ni funcionarán los hospitales ni las panaderías. Sin combustible, la ayuda no llegará a muchos civiles que la necesitan con desesperación. Sin combustible no habrá asistencia humanitaria, añadió.

La organización detalló que 130 bebés prematuros y mil pacientes que dependen de la diálisis, así como otros en unidades de cuidados intensivos en todo el enclave sitiado, perecerán si no se encuentra combustible para operar incubadoras, ventiladores y aparatos de diálisis.

Médicos en Gaza declararon a The Independent que tienen que improvisar al agotarse los suministros, usando vinagre comprado en tiendas para desinfectar heridas, practicando cirugías sin anestesia y tratando sin vendajes a los pacientes de quemaduras. Este domingo, el Ministerio de Salud operado por Hamas emitió un nuevo llamado a las gasolineras para que donen de inmediato su combustible a los hospitales, para que sigan funcionando.

La OMS precisó que 65 por ciento de las instalaciones de atención primaria y 20 por ciento de los hospitales han tenido que dejar de operar a causa del bombardeo israelí. Tel Aviv incrementó los ataques sobre Gaza con vistas a una incursión por tierra en la franja y ordenó a los civiles palestinos en el norte de Gaza –incluso los que están en los hospitales– evacuar hacia el sur. La OMS ha manifestado que esa demanda es imposible y expertos de Naciones Unidas han considerado que podría configurar el crimen de guerra de traslado forzoso.

La Jornada