“Como usted sabe, el de este jueves fue mi último programa al aire a través de N+ Estado de México, ¿por qué? Son decisiones que las empresas van tomando y la decisión para Televisa-Univisión es que ya no entraba esta regional en el Estado de México en sus planes para 2024. Fue repentino e impactante la noticia para todos, pero así es la vida y así son las decisiones”. Así se despidió de la audiencia mexiquense el conductor de noticias Germán Zepeda. Su caso no es el único, esta semana otros comunicadores informaron que fueron despedidos, luego de que Televisa reestructuró su cobertura de lo local a estatal y cerró varias plazas regionales en al menos ocho estados del país.
“Desafortunadamente no pude despedirme de usted del aire y es por eso que hago este video para agradecerles por todo este apoyo”, agradeció Germán Zepeda a través de un videomensaje en sus redes. “Gracias a Televisa por esta gran oportunidad en mi vida profesional, esta casa cierra sus operaciones en el Estado de México, es decir, no habrá más noticiarios ni programa de revista. No me resta más que agradecer a la vida por tanto”.
Zepeda, quien era titular de un noticiero nocturno en N+ Estado de México, detalló que el cierre total de la televisora en la entidad afectó a 60 personas, entre conductores, reporteros, camarógrafos, administrativos, personal de ventas, producción, continuidad e intendencia.
Hasta el momento la información oficial del cierre de plazas regionales de la televisora fluye a cuentagotas por parte de Televisa, pero comunicadores en Zacatecas, Tamaulipas, Chihuahua, Durango, Coahuila, Morelos, Estado de México y Chiapas han hecho público sus despidos.
De acuerdo con sus testimonios, Televisa-Univisión les informó repentinamente que este cierre responde a la estrategia de reestructura de contenidos locales y que los movimientos tiene como finalidad una cobertura con mayor perspectiva regional y “mantendrán su tradicional cercanía con lo local”.

Televisa, el mayor productor de contenidos audiovisuales de habla hispana a nivel mundial y cuyo nombre nació de la fusión de Canal 8 y Telesistema Mexicano, lleva años sorteando una crisis en su modelo de negocios debido a la competencia en televisión de paga y la llegada del streaming, lo cual llevó a que sus acciones perdieran 35.72 por ciento de su valor en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) durante 2023.
No obstante, este año comenzó con el pie derecho y el viernes sus acciones experimentaron un aumento del 8.28 por ciento, alcanzando los 10.98 pesos por unidad, después de que la empresa presentó la solicitud para listar de manera directa a Ollamani, la nueva empresa que concentra las operaciones del Club América, del Estadio Azteca, de los casinos Play City, así como su negocio de publicación y distribución de revistas como TV Notas y Cocina Facial.
Estos buenos números que presentó Grupo Televisa en la BMV contrasta con los despidos anunciados esta misma semana.
Sin Embargo