Cuando en agosto de 2010 Compañía Mexicana de Aviación solicitó entrar en concurso mercantil, su principal accionista, el empresario Gastón Azcárraga Andrade –también dueño del consorcio hotelero Grupo Posadas–, dejó a la aerolínea más importante del país en manos de un abogado de oscuro pasado: Jorge Isaac Gastélum Miranda.
Azcárraga le vendió a Gastélum 95% de las acciones de Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA) y sus subsidiarias: Mexicana de Aviación, Aerovías Caribe (Mexicana Click), Mexicana Inter (Link) y Mexicana MRO, todas en concurso mercantil y necesitadas de dinero fresco para capitalizarse.
Para adquirir ese 95% de acciones –el 5% restante pertenecía a la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA)–, Gastélum creó la firma Tenedora K con miembros de su despacho Gastélum Abogados. Así, María Teresa Llantada Voigt y Mauricio Zarza Cerecer quedaron como accionistas; y Luis Andrés Holzer Neumann y el propio Gastélum Miranda, como apoderados.
De acuerdo con la escritura pública número 62475, el mismo día en que fue constituida, el 13 de agosto de 2010, Tenedora K compró las acciones de NGA por un monto simbólico: mil pesos.
Gastélum Miranda es primo de Santiago Creel Miranda, secretario de Gobernación de Vicente Fox y exmiembro del Consejo de Administración de Grupo Posadas. En 2005 el gobierno de Vicente Fox vendió a Grupo Posadas la aerolínea que pertenecía a Cintra en 165.5 millones de dólares. Ese año, el despacho antes conocido como Creel, García-Cuéllar y Müggenburg –actualmente Creel, García-Cuéllar-Aiza y Enríquez–, fue contratado por Cintra para instrumentar el proceso de venta de sus subsidiarias, entre ellas Mexicana de Aviación, según consta en el Informe de Resultados de la Revisión y Fiscalización de la Cuenta Pública 2005.
A principios de este siglo Gastélum fue acusado del presunto delito de defraudación fiscal por más de 2 millones 700 mil pesos cuando era consejero del Consorcio Azucarero Escorpión, por lo que se le giró una orden de aprehensión en 2002. Estuvo prófugo. Fue detenido en Alemania y extraditado a México en 2005, pero liberado ese mismo año por falta de pruebas.
Proceso




