ENOE al IIT-2025 en Durango

Sumó 884 mil la población económicamente activa en Durango, en el segundo trimestre de 2025

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) muestra el comportamiento del mercado laboral mexicano sobre la población económicamente activa (PEA), la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación. La ENOE ofrece las estimaciones para 4 tamaños de localidad a nivel nacional, de las 32 entidades federativas, así como de 39 ciudades autorrepresentadas de interés.

I. PRINCIPALES RESULTADOS PARA DURANGO

  • En el segundo trimestre de 2025, 861 mil personas se encontraban ocupadas, número mayor en 31 mil en relación con el segundo trimestre de 2024. La agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca concentraron el mayor incremento.
  • La población desocupada sumó 24 mil personas. Esta cantidad representó una tasa de desocupación de 2.7% de la PEA, cifra menor a la del mismo trimestre de un año anterior.
  • La población subocupada fue de 38 mil personas, lo que representó 4.5% de la población ocupada. El porcentaje fue inferior al del segundo trimestre de 2024 (5.9%).
  • La tasa de condiciones críticas de ocupación —que se calcula a partir de salarios mínimos equivalentes, base de enero de 2025— fue de 33.3 por ciento. En 2024, fue de 37.9 por ciento.
  • Por su parte, en el segundo trimestre de 2025, la tasa de informalidad laboral 2 se ubicó en
    47.3 por ciento. En el mismo periodo de 2024, fue de 46.2%.